
Parece que El País, ahora que ha dejado de ser el "diario gubernamental", como le llamaban despectivamente los simpatizantes del PP, se ha vuelto a poner serio y retoma las antiguas buenas prácticas de llevar a cabo un periodismo objetivo, bien informado y riguroso.
Valgan de magnífico ejemplo los artículos sobre la que podríamos calificar de manera optimista como "primavera rusa", aunque se dé a las puertas del inicio del invierno, donde la famosa periodista Pilar Bonet, relata la ola de manifestaciones de protesta popular a lo largo y ancho de toda Rusia, provocadas por las irregularidades llevadas a cabo durante las pasadas elecciones presidenciales de este gran país.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/oleada/manifestaciones/toda/Rusia/pide/nuevas/elecciones/elpepiint/20111211elpepiint_11/Tes
Otro fantástico ejemplo de vuelta a la normalidad y excepcionalidad informativa de mi diario favorito en español, lo atestigua la extensa y plural cobertura de la cumbre europea de esta semana, plasmada en el ejemplar del domingo 11/12. Muy clara la exposición de los temas cruciales de la cumbre, su desarrollo y posiciones de sus miembros y sobre todo, las
http://www.elpais.com/articulo/internacional/politica/silla/vacia/Cameron/divide/britanicos/elpepiint/20111211elpepiint_2/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario